PUERTO RICO-Taller de Certificación Disciplina Positiva en el Aula

PUERTO RICO-Taller de Certificación Disciplina Positiva en el Aula

23&24 noviembre 2019

El taller de certificación es un entrenamiento intensivo de dos días en donde los participantes reciben el manual con actividades para trabajar con sus alumnos en español y el libro de Disciplina Positiva en el salón de clase de Lynn Lott, Jane Nelsen y Stephen Glenn. Este taller te permite implementar el modelo de clases de Disciplina Positiva dentro del aula de clase con tus estudiantes.

 

Dirigido a:

Profesores, educadores, maestros y personal docente de apoyo y administrativo de centros educativos y escuelas, así como directores, coordinadores y otros profesionales que trabajan en entornos educativos que quieran apoyar un enfoque de disciplina efectiva que integra el aprendizaje social y emocional al tiempo que reduce las conductas disruptivas en el aula.

 

Las técnicas de Disciplina Positiva se enfocan en:

  • Ayudan a los niños a tener un sentido de conexión. (Pertenencia e importancia).
  • Es respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo.)
  • Es efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar.)
  • Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad.)
  • Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo del poder personal y la autonomía.

 

Certificarse como CPDCE te permitirá:

  • Conocer la filosofía de la Disciplina Positiva y el Modelo Adleriano e integrarlo a su práctica profesional y vida diaria.
  • Crear ambientes de cooperación y de respeto mutuo en tu aula de clase.
  • Profundizar en el conocimiento del comportamiento humano y descubrir cuál es la meta detrás de algunas conductas que son particularmente difíciles en el aula y qué hacer al respecto.
  • Contar con un conjunto de herramientas basadas en la amabilidad y la firmeza que nos ayuden a ser más eficientes en el desarrollo académico y al mismo tiempo crear conexión con los alumnos.
  • Implementar las reuniones de clase para enseñar a los alumnos habilidades sociales, cognitivas y emocionales, como la empatía, cooperación, autocontrol, responsabilidad, soluciones de problemas y  la autodisciplina, entre otras.
  • Vivenciar ejercicios experienciales que ayudan a ” ir más allá” de la comprensión intelectual y lograr un cambio de paradigma.

 

 

Facilitadora:

Cristina Sanz es Guía Montessori y Formadora en diversos centros de formación. Cuenta con 15 años de experiencia como maestra en el ámbito educativo, en las distintas etapas de desarrollo del ser humano, desde los primeros años hasta bachillerato, en colegios británicos, y en escuelas Montessori desde 2013. Es Licenciada en Filología Inglesa y tiene un Postgrado en Educación que cursó en el Reino Unido con la especialidad de Lenguas Extranjeras. También se formó como traductora e intérprete, una pasión por las lenguas y culturas extranjeras que comenzó en su época de estudiante en el Liceo Francés de Valencia. En 2011, momento en que descubrió Disciplina Positiva su vida profesional y personal dio un giro, algo que finalmente la llevó a formarse en la Pedagogía Montessori obteniendo un Máster en Educación Montessori de 0 a 6 años por la Universitat de Barcelona e International Montessori Institute.

 

Desde 2014 facilita talleres vivenciales de Disciplina Positiva con padres y docentes además de hacer llegar la filosofía Montessori de forma práctica a más familias con Life Skills Escuela para la Vida, proyecto que nace con el objetivo de ayudar a desarrollar relaciones de respeto en hogares, escuelas y organizaciones. En agosto de 2016 completó su entrenamiento como Entrenadora de Disciplina Positiva para padres y docentes de la mano de Jane Nelsen y Lois Ingber en San Diego. Recientemente se certificó como Encouragement Consultant. Es una asidua participante de ICASSI, la escuela de verano de Psicología Adleriana creada por Rudolf Dreikrus.

 

Ubicación:  Centro Facilidades Administrativas (Oficinas Centrales) de la Universidad Interamericana 351-353 Calle Galileo, 00927 San Juan, Puerto Rico

 

Para toda información relacionada con alojamiento contactar con Ivonne Quezada en    disciplinapositivapr@gmail.com             787-366-0059

 

Precio del taller hasta 31 octubre: 400$

A partir del 1 de noviembre , el valor es de 450$

 

El precio del taller incluye: 2 Manuales de actividades, Libro, Certificado, 1 Año de membresía PDA, 2 meriendas, almuerzo, T-Shirt

787-366-0059

 Reserva de Plaza

Para poder reservar plaza rellenar el formulario a través de este link:

 

 

Es importante tener en cuenta que la fecha límite de pago es referencial, pues las inscripciones se cierran al completar el límite de plazas que puede ser mucho antes de la fecha límite y no hay previo aviso.

 

 Información de contacto:

Web https://escuelalifeskills.com

Facebook:  www.facebook.com/disciplinapositivapuertorico/

 

Para información relacionada con alojamiento, transporte, ubicación y otras inquietudes, por favor comunícate con Ivonne Quezada   en   disciplinapositivapr@gmail.com     787-366-0059

 

 

Ten en cuenta:

Si eres participante de otro país, por favor no compres tus billetes de avión o realices reservas en hoteles hasta que se tenga conformado el grupo mínimo de personas que asistirán al taller. El facilitador y/o organizador te estará informando.

 

 

 

Fecha

23 - 24 Nov 2019
Finalizdo!

Coste

Hasta 31 octubre 400$; a partir del 1 de noviembre 450$

Más Información

Leer más

Organizador

Ivonne Quezada
Teléfono
787-366-0059
Correo electrónico
disciplinapositivapr@gmail.com
Código QR

Deja una respuesta