Disciplina Positiva

Es respetuosa, alentadora y efectiva a largo plazo.

Un poco de historia.

Disciplina Positiva es una filosofía y programa educativo creado por las terapeutas norteamericanas Lynn Lott y Jane Nelsen sobre los principios de la psicología Adleriana.

 Su objetivo es ayudar a crear relaciones personales basadas en el respeto mutuo en familias, escuelas y comunidades manteniendo la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de su edad. Las herramientas principales que permiten llegar a una mejor convivencia son la colaboración frente a la competición, la horizontalidad frente a las relaciones verticales y la práctica en el día a día de una comunicación y actitudes alentadoras frente al uso de elogios, premios y castigos (o cualquier forma de humillación, critica, etc.)

La Positive Discipline Association fue creada en los años 90 por ambas terapeutas junto a la colaboración de profesionales y especialistas en los campos de la medicina, la psicología, el counselling, la enseñanza, la educación, el coaching, el trabajo social, la pedagogía entre otros, y hoy en día sigue creciendo y expandiendo sus recursos, libros y programas creados por más y más autores como Cheryl Erwin, Stephen Glenn, Steven Foster así como muchos otros profesionales que brindan sus esfuerzos y recursos para seguir desarrollando el programa adaptándolo a las diferentes necesidades que van surgiendo en nuestro tiempo.

Lynn Lott y Jane Nelsen

Todos somos iguales y distintos a la vez.

Disciplina Positiva no solo es efectiva y respetuosa con adultos y niñ@s porque no es ni permisiva ni punitiva, sino que además, y esto es lo verdaderamente importante, se enfoca en el largo plazo, y esto es lo que la diferencia de otros programas educativos más directivos porque no pretende eliminar la conducta incorrecta de los niños sino cambiar la creencia (equivocada) que es la fuerza motivadora que dirige su comportamiento. Está basada en la teoría Adleriana que dice que todo comportamiento persigue una meta y esta es la de pertenecer y sentirse importante (válido y útil). DP ayuda a maestr@s, madres y padres a saber interpretar de una forma activa, experiencial y divertida las posibles creencias que les llevan a “la mala conducta” y a poner en práctica estrategias comunicativas efectivas y respetuosas que alentarán su desarrollo sano dentro y fuera de la familia.

Tanto niñ@s como adolescentes quieren pertenecer sin tener que recurrir a formas “inadecuadas” que ponen en peligro la salud mental propia y la de la familia, clase o comunidad de la que forman parte.

Podemos y debemos transformar las relaciones personales basadas en la desconfianza, el control, la micro gestión, el castigo o el rescatar, en un clima de toma de decisiones conjunta, donde se trabaje la confianza, la responsabilidad compartida y el enfoque en la mejora no en la perfección, todos junt@s.

El resultado es un sentimiento de comunidad que es la base del equilibrio emocional y psicológico de todos y cada uno de nosotros, y en el que los problemas no nos dañan sino que nos hacen crecer.

Aprenderemos a eliminar el tradicional y nocivo “locus de control externo” que incluye castigar, elogiar y premiar, y que lejos de motivarles a querer aprender incrementan la dependencia del adulto, para que no se apague su deseo intrínseco de crecimiento y aprendizaje a través del potenciamiento del “locus de control interno”.
Cuando motivamos de adentro hacia afuera, entonces aprenden a hacer las cosas porque ellos quieren y no por miedo o para agradar a los demás. Se trata de hacer lo correcto cuando nadie está mirando…

Esta brújula interna es la que verdaderamente ayuda al ser humano en construcción a valorarse, a confiar en si mism@ y a saber pedir ayuda a los demás, incorporar el error como algo útil, sentirse capaz y desarrollar una buena relación consigo mism@ y con los demás.

Jane Nelsen nos presenta los 5 Criterios para una Disciplina Positiva:

  • Es respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo).
  • Ayuda a los niños a tener un sentido de conexión. (Pertenencia e importancia).
  • Es efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de sí  mism@ y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar).
  • Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad, autorregulación).
  • Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo del poder personal y la autonomía).

Los talleres vivenciales de Disciplina Positiva ayudan a descubrir, practicar e interiorizar estrategias de una forma práctica y dinámica así como principios universales de sentido común, que todos los que vivimos o trabajamos con niñ@s queremos para su desarrollo, pero encontramos dificultades a la hora de llevarlos a la práctica.

La metodología y actividades experienciales incluyen: brainstorming, role-plays, autoexploración, experimentación, momentos de autorreflexión personal y grupal, conceptualizaciones teóricas, observación, demostraciones prácticas y modelado, practicar la empatía, preguntas y respuestas. Todo ello es posible llevarlo a cabo gracias a las aportaciones y participación de todo el grupo, algo que alienta a cada uno a seguir creciendo en habilidades para la educación y crianza en su proceso particular.

Todas estas formas de trabajo te ayudarán a aprender nuevas competencias o a mejorar las que ya tienes como madre, padre o educadora.

cristina sanz ferrero

Lo que te ofrece la Disciplina Positiva

Uno de los recursos más valiosos es que las personas se puedan dar cuenta por sí mismas de lo que necesitan hacer para mejorar su relación con sus seres queridos y consigo mismos. Es además mucho mas realista y efectivo que tú mismo lo descubras a que sean otras personas desde fuera las que te digan lo que has de hacer. Trabajar de forma cooperativa y horizontal facilita este paradigma que en nuestros días ya se está normalizando afortunadamente.

Te ofrezco las siguientes maneras de trabajar junt@s…

Agenda tu primera asesoría de 30 minutos totalmente gratuita.

Puedes contarme lo que te gustaría cambiar y te ofrezco una primera sesión de 30 minutos totalmente gratuita. Rellena este formulario y te contacto para agendar una sesión junt@s, obtendrás ayuda muy valiosa adaptada a tus necesidades desde la primera cita.

Próximas charlas, cursos y talleres